Pide tu cita

Volver de las vacaciones puede acarrear algunos síntomas del síndrome postvacacional; esa «depre» que nos invade con la vuelta a la normalidad.

La vuelta al trabajo y a las rutinas del hogar nos recuerdan que esos maravillosos días de ocio y descanso han terminado.

Para colmo, el espejo nos devuelve una imagen cada vez más pálida y mate.

Hay ciertas medidas que nos motivarán para entrar en esta etapa con alegría.

Reto 1: mima tu cuerpo, mima tu mente

Lo que puedes hacer por tu cuenta o dejar que otros lo hagan por ti: Manicura, pedicura, ejercicio y sesiones de relajación.

Prémiate con un masaje relajante o terapéutico.

Si te diste de alta en un gimnasio ahora es el momento de utilizarlo. Media hora al día es suficiente para empezar a coger tono muscular. Una tabla hecha a medida para ti (consulta a los profesionales de tu gimnasio) te dará seguridad y te animará a realizarla diariamente.

Reto 2: alimentación sana casi siempre

¿Quién dijo que lo sano es aburrido? Quienquiera que fuese no conocía instagram

Date un garbeo por esta red social y tendrás un montón de ideas y trucos estupendos para comer de forma saludable y muy, muy rico.

midietacojea Es la cuenta de instagram de Aitor Sánchez, que de forma amena te enseñará y ayudará a mejorar tu dieta.

Gabriela Uriarte te cuenta recetas sencillas y divertidas para una dieta sana y muy apetecible.

Alimentacion-saludable-comida-sana-estetica-clubdecampo

En cualquier caso, nada impide que de vez en cuando te tomes ese bollo de chocolate o una copita con amigos. Una alimentación sana permite de vez en cuando algún exceso, pero verás como cada vez te apetecerán menos excesos de bollería industrial y más de productos naturales.

Reto 3: Que nada te quite el sueño

El cerebro necesita por la noche la relajación que el sueño le proporciona para asimilar, procesar y ordenar la información recibida durante el día.

El sueño mejora el rendimiento del sistema inmunitario, hormonal y la salud mental y emocional al eliminar las toxinas del cerebro.

El dicho «consultar con la almohada» no es más que dejar que el cerebro desconecte del problema y descanse durante unas horas.

En realidad, al suspender el organismo la actividad consciente, deja actuar a las neuronas para que reparen el adn dañado durante el día, tal como recoge un estudio recogido en un artículo de la revista Nature.communications

Dormir-sueño-cerebro-estetica-clubdecampo

En resumen: los 3 pasos para una vuelta sin estrés

Ejercicio frecuente, buena alimentación y dormir bien es la mejor manera de afrontar la vuelta al trabajo y a tu vida rutinaria.

  • Haz ejercicio: acude al gimnasio, haz gimnasia o camina media hora al día caminando a paso rápido. El ejercicio es beneficioso para el cuerpo y la mente porque mantiene el corazón en forma y genera endorfinas, que nos mantienen animados y de buen humor.
  • Come adecuadamente: Asegúrate de incorporar 5-8 raciones de fruta y verdura diarias y la cantidad de proteínas necesaria. Huye de alimentos ultraprocesados y del exceso de grasa y azúcar.
  • Duerme al menos 7 horas: está demostrado que un sueño reparador (y ahora ya sabes porque es reparador) influye directamente en la toma de decisiones, en nuestro humor y en nuestra capacidad intelectual.

¡Felíz regreso y a por todas!